Optica
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ Y LOS ESPEJOS

La luz se refleja prácticamente en todas las superficies a las que llega. Gracias a este fenómeno es que podemos ver la mayoría de las cosas que nos rodean: los carros, las montañas, las flores y las personas. Sin embargo, no todos los objetos reflejan la luz de la misma forma.
Hay dos clases de reflexión:
• Reflexión especular
• Reflexión difusa
En la refracción el rayo de luz que se atraviesa de un medio transparente a otro, se denomina rayo incidente; el rayo de luz que se desvía al ingresar al segundo medio transparente se denomina rayo refractado; el ángulo en que el rayo incidente, al ingresar al segundo medio, forma con la perpendicular al mismo, se denomina ángulo de incidencia; el ángulo que el rayo incidente forma con el rayo refractado, al desviarse, se denomina ángulo de refracción.
La reflexión especular, es la reflexión que asociamos a los espejos o a superficies muy lisas, como una placa metálica, una madera muy pulida o la superficie del agua en reposo. Cuando la luz se refleja especularmente, se desvía en una sola dirección y casi sin pérdidas de energía, ya que un espejo refleja prácticamente toda la luz que incide sobre él. Aunque cuando hablamos de reflexión casi siempre pensamos en los espejos, es importante recordar que todos los cuerpos que vemos reflejan la luz. En efecto, podemos ver a los cuerpos que nos rodean debido a la reflexión difusa.
La reflexión difusa, es la que experimenta la luz cuando incide sobre un cuerpo cuya superficie no es lisa o pulida, sino que más bien irregular. Esto es lo que ocurre por ejemplo cuando miramos una manzana. Este cuerpo podemos verlo debido a que la luz que incide sobre él se refleja en todas direcciones, con diferentes colores. Esta luz no produce imágenes y hace que los cuerpos sean visibles.


Refracción de la luz
Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro se produce un cambio en su dirección debido a la distinta velocidad de propagación que tiene la luz en los diferentes medios materiales. A este fenómeno se le llama refracción.
Si dividimos la velocidad de la luz en el vacío entre la que tiene en un medio transparente obtenemos un valor que llamamos índice de refracción de ese medio.llamamos índice de refracción de ese medio.
n: índice de refracción
c: velocidad de la luz en el vacío
v: velocidad de la luz en el medio material


Si el índice de refracción del agua es n= 1,33, quiere decir que la luz es 1,33 veces más rápida en el vacío que en el agua.
· ÍNDICE RELATIVO ( nr ):
Es la relación entre los índices de refracción del medio uno y medio dos, o la relación inversa de las velocidades de la luz en los dos medios.
nr = n1 / n2 o nr = v1 / v2
LEYES DE LA REFRACCIÓN DE LA LUZ
PRIMERA LEY: LEY DE LA REFRACCIÓN, El rayo incidente, la normal y el rayo refractado se encuentran en un mismo plano. A mayor índice de refracción la velocidad es menor y a menor índice de refracción la velocidad es mayor.
SEGUNDA LEY: LEY DE SNELL, la relación que existe entre el seno del ángulo incidente y el seno del ángulo refractado es constante.

